Mostrando entradas con la etiqueta Risco de Los Claveles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Risco de Los Claveles. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de mayo de 2012

Arista de Claveles (Macizo de Peñalara)

Entre el Risco de los Claveles (2.388 m.) y el Risco de los Pájaros (2.266 m.) discurre una arista muy afilada perteneciente al cordal de Peñalara cuyo perfil esbelto y laderas rocosas le confiere especial interés para los alpinistas. No es apta para personas con vértigo y resulta especialmente complicada de transitar con nieve y hielo.


Hoy nos disponemos a subir el Risco de los Claveles por la vertiente septentrional del Macizo de Peñalara para luego recorrer la arista más afilada de la Sierra de Guadarrama. El tiempo no acompaña en absoluto y las condiciones no son las más favorables para jugarse el pellejo recorriendo la arista en un día en el que precisamente Protección Civil ha alertado del riesgo de aludes en el Sistema Central.


Pero lejos de amedrentarnos Dany y yo estamos dispuestos a enfrentarnos a los elementos y comenzamos la ascensión cuando caían los primeros copos de la jornada. La niebla y la ventisca hicieron el resto para complicarnos aun más la ya de por sí difícil ascensión.


Una gran cascada de hielo nos sorprende en el camino y decidimos pararnos un rato a disfrutar de tal singular belleza...


No tenemos ni idea de dónde estamos ni de cuánto nos falta para llegar a la cumbre del Risco de los Claveles.


El tiempo no da tregua ni para aclarar nuestra posición pero nos dejamos guiar por la intuición y seguimos subiendo hacia arriba.


Por suerte el tiempo clareó justo cuando estábamos llegando a la cumbre y pudimos certificar nuestra posición exacta.


Pero el claro duró poco y justo cuando cruzábamos la arista el tiempo empeoró considerablemente complicándonos mucho la marcha.


No se ve nada por ninguna de las laderas pero la sensación de vacío se hace notar y hay pasos verdaderamente expuestos.


En cuanto llegamos al Risco de los Pájaros descendimos hacia el circo de las Cinco Lagunas por una ladera repleta de nieve y concluímos nuevamente con una provechosa jornada montañera pensando en una próxima salida a Gredos.

miércoles, 13 de mayo de 2009

2ª Ascensión a Peñalara (2.428 m.)

Peñalara es la cumbre más elevada de la Sierra de Guadarrama, que a su vez forma parte del Sistema Central. El paraje alberga pequeños circos, dos morrenas y diversos lagos de origen glaciar que motivaron su declaración como Parque Natural en junio de 1990. De su fauna tan solo son destacables la presencia de algún buitre negro y del aguila imperial, además de los anfibios que sobreviven en las lagunas.

Primera de las cumbres de los 10 Principales Sistemas Montañosos de España: ¡CONSEGUIDO!

Miércoles, 13 de mayo de 2009. Me encuentro en plena preparación física para la Transcantábrica, y nada mejor que probar con una segunda ascensión a Peñalara. Después del intento fallido del Almanzor el pasado fin de semana, en el que pude comprobar el peso de la mochila y el esfuerzo de portearla durante dos jornadas, necesito probar el fondo físico para una ascensión prolongada, con crampones y piolet, que seguramente tendré que llevar a la Cantábrica por la cantidad de nieve que todavía está en las cumbres. Y cumpliré así con la ascensión a la primera de las cumbres de los 10 Principales Sistemas Montañosos de España, mi próximo reto después de la travesía.

He llegado al Puerto de Cotos (1.829 m.) a las 13:00 horas y he comenzado inmediatamente con las ascensión de manera ininterrumpida con la intención de alcanzar la cumbre en tres horas. Esta vez voy a subir por la vertiente sur-este, desde la Laguna de Los Claveles. Cuando llego a la Majada de la Laguna Grande, puedo comprobar la abundante nieve que todavía persiste por toda la cumbre.

Continuo por el sendero bien marcado hacia el altiplano donde se asienta la Laguna de Los Calveles (2.120 m.). Hay nieve abundante y las praderas están totalmente encharcadas, el deshielo está tan abanzado que las cascadas son constantes por toda la zona, algunas de ellas de extraordinaria belleza...

En este punto necesito comer algo, justo antes de ponerme los crampones y comenzar la ascensión por un nevero muy vertical pero que conduce directo a las estribaciones de la cumbre de Peñalara. La nieve está bastante más dura de lo que pensaba, en algunos tramos está incluso helada, pero con los crampones voy con cierta seguridad y poco a poco voy ganando altura. Aprovecho la sensación para grabar con la videocámara algunas tomas de la ascensión.

A medida que voy ganando altitud comienzo a disfrutar con las extraordinarias vistas que no había podido descubrir en mi primera ascensión, en octubre del año pasado. Detrás de mí tengo la vista completa del valle de Rascafría, con todos sus pueblos y el embalse al fondo.


A unos cien metros de la cumbre decido quitarme los crampones y trepar por la roca; la nieve alcanza una gran rimaya entre el Risco de Los Claveles y Peñalara que en algunos tramos está rota y no pinta muy bien arriesgarse a subir por allí. Además, lo mío es trepar por la roca, que es con lo que realmente disfruto, y la chimenea por la que voy a subir es de las que me gustan.

Me doy bastante prisa porque las nubes que se están formando allí arriba no me gustan nada, sopla mucho viento frío y puede ponerse a llover de un momento a otro. Más o menos a las 16:00 horas alcanzo la cumbre.

Las vistas de Segovia con la Meseta al fondo son realmente sorprendentes. Realizo varias tomas con la videocámara y rápidamente me refugio del frío más abajo para comer algo y descansar mientras planifico el descenso.






martes, 14 de octubre de 2008

Ascensión a Peñalara (2.428 m.)

Peñalara es la cumbre más elevada de la Sierra de Guadarrama, que a su vez forma parte del Sistema Central. El paraje alberga pequeños circos, dos morrenas y diversos lagos de origen glaciar que motivaron su declaración como Parque Natural en junio de 1990. De su fauna tan solo son destacables la presencia de algún buitre negro y del aguila imperial, además de los anfibios que sobreviven en las lagunas.


Es martes, 14 de octubre de 2008. Tengo el día libre pero el tiempo está desapacible y mi estado de ánimo está por los suelos: El traspaso del supermercado sigue complicándose y me encuentro muy bajo de moral. Clara me anima a que coja la mochila y me vaya a "explorar" la Sierra, pero el tiempo no acompaña y no estoy muy motivado a salir, pero no tego nada mejor que hacer, así que me preparo, cojo el Trepas y me voy directo al Puerto de Cotos (1.830 m.), muy cerca del puerto de Navacerrada. Tardo menos de una hora en llegar desde Leganés.


Amenaza lluvia; por arriba se ve bastante niebla pero de momento aguanta. Así que cojo un camino que se adentra en el pinar para buscar algún sendero que me lleve hacia mayor altitud, y poder así encontrar alguna vista que me permita distinguir el macizo de Peñalara. Pero el camino comienza a perder altitud y decido salir de inmediato para meterme de lleno en el pinar y subir hasta alcanzar una senda que figura en el mapa.


Pronto alcanzo la senda y contunuo por ella hasta llegar al Circo Glaciar de Peñalara, que alberga la Laguna Grande. Hay una caseta de información plantada en medio, y un sendero fabricado en madera conduce directamente a la laguna. He alcanzado los 1.900 m. de altitud y el paisaje de las laderas está ya tapizado de praderas y matorrales alpinos. Un poco más arriba en medio de las rocas se distingue un refugio, pero al acercarme compruebo que se encuentra prácticamente derruido.


Todavía no distingo la cumbre de Peñalara, pero de acuerdo con el mapa tengo que trepar por las rocas hasta un collado desde donde creo podré vislumbrar la cima. El problema es que hay bastante niebla y la visibilidad es en algunos tramos totalmente nula. Tras una gran trepada alcanzo el collado y encuentro una senda marcada por hitos que parecen indicar la ascensión a cumbre. No hay nadie por el lugar, estoy completamente solo. Tampoco distingo la presencia de ningún animal, no hay rapaces, ni cuervos, no oigo cantar ningún pájaro...


Sigo la senda que asciende lentamente pero la niebla me impide ver dónde termina. No se ve nada; se supone que desde aquí tendría que verse toda la Meseta, y la ciudad de Segovia a los pies, pero nada de nada, estoy metido de pleno en la nube. Después de un buen rato subiedo, alcanzo lo que parece ser la cumbre, por los grandes bloques de roca que la conforman. Y efectivamente, de pronto me encuentro con el vértice geodésico.


La ascensión se me ha hecho relativamente sencilla. Pero merodeando por la cumbre he podido comprobar que la ascensión por la vertiente norte parece mucho más atractiva, con mayores desniveles y grandes riscos, como el Risco de los Pájaros (2.266m.) o el Risco de Los Claveles (2.387 m.). De modo que reservo para otra ocasión la ascensión a Peñalara por esta otra vertiente, esperando hacerla algún día soleado para poder disfrutar del paisaje que se adivina.